top of page

 La visión:


Una óptica puede ser una tienda dedicada a vender productos como anteojos, sean de aumento o de sol, o una persona que cuenta con un título que lo habilita para desempeñarse en este sector. La óptica es, por otra parte, la técnica para fabricar lentes y otros dispositivos que permiten que la gente con afecciones tales como el astigmatismo o la miopía vea mejor.

El mundo del consumo está organizado en torno a personas que cuentan con todos sus sentidos activos. Desde el mercado de los electrodomésticos, donde el televisor es uno de los productos más populares y donde más se enfocan las compañías a la hora de hacer publicidad, hasta las tendencias del entretenimiento, para formar parte de la sociedad es necesario ver, oír y, preferentemente, tener todos nuestros miembros.

Lamentablemente, la solución más factible a esta situación no es apuntar hacia una realidad no excluyente, sino intentar curar a las personas que presenten cualquier tipo de discapacidad.

















 

La ceguera, por ejemplo, puede originarse por distintas causas; en el caso de la atrofia de retina, sus células sufren una degeneración y la vuelven más sensible a la luz. Este tipo de trastorno puede ser hereditario o bien surgir espontáneamente a lo largo de la vida. En Alemania, un grupo de científicos de la Universidad de Tübingen ha estado trabajando durante los últimos años en un implante que podría devolverles la vista a quienes sufran de esta enfermedad en particular. 

Cuando se habla de recuperar la visión, se suele emplear frases como “mejorar el estilo de vida” o “acceder finalmente a una vida normal”. Sin embargo, no muchos se detienen a pensar en los obstáculos que debería atravesar alguien que perdió la vista a los 5 años o, peor aún, una persona que jamás pudo ver.

Para quienes no la sufren, la ceguera es comparable con la nada, en cuanto a que representa un concepto imposible de entender de forma práctica; quien goza de una visión medianamente saludable no puede imaginar qué se siente no ver nada, tener que apoyarse en los otros sentidos para realizar cualquier tarea, incluso leer. Pasar de ese estado a un enfrentamiento constante con proporciones, profundidad, colores, formas, gestos, distancias, tamaños, teniendo que aprender a entender el mundo como un bebé recién nacido, no resulta una tarea fácil ni tentadora.

Óptica moderna

La óptica moderna abarca las áreas de la ciencia y la ingeniería óptica que se hicieron populares en el siglo XX. Estas áreas de la ciencia óptica normalmente se refieren a la electromagnética o las propiedades cuánticas de la luz, pero no incluyen otros temas. Un subcampo importante de la óptica moderna, la óptica cuántica, que trata de propiedades mecánicas especialmente la cuántica de la luz. La óptica cuántica no es sólo teórica, algunos de los dispositivos modernos, como el láser, tienen sus principios de funcionamiento que dependen de la mecánica cuántica. Detectores de luz, tales como fotomultiplicadores y channeltrons, responden a fotones individuales. Sensores electrónicos de imagen, como CD´s, la exposición de ruido de disparo correspondiente a las estadísticas de los distintos eventos de fotones.Diodos emisores de luz y células fotovoltaicas, tampoco pueden entenderse sin la mecánica cuántica. En el estudio de estos dispositivos, la óptica cuántica a menudo se superpone con la electrónica cuántica.

  • Twitter App Icon
  • Icono de la aplicación de Facebook
bottom of page